Jubilación activa requisitos: guía completa para 2024

Comprender la jubilación activa es clave para planificar una etapa vital en la que aún se desea contribuir al mercado laboral. Esta modalidad permite a los jubilados seguir trabajando y percibiendo, al mismo tiempo, su pensión. Es una opción que ofrece flexibilidad y fomenta el envejecimiento activo.

En este artículo, abordaremos en detalle qué significa la jubilación activa, cuáles son los requisitos para la jubilación activa en 2024, cómo se puede solicitar, y otros aspectos importantes que permitirán a los interesados tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar su retiro y actividad laboral simultáneamente.

¿Qué es la jubilación activa?

La jubilación activa es una modalidad del sistema de pensiones que permite a los pensionistas compatibilizar la recepción de su pensión con el ejercicio de una actividad laboral. Esto significa que pueden trabajar, ya sea por cuenta propia o ajena, manteniendo al mismo tiempo una parte de su pensión de jubilación.

El concepto de envejecimiento activo se ve especialmente reflejado en esta figura, ya que promueve la continuidad de la actividad profesional en la tercera edad, ayudando así a mantener activa la mente y el cuerpo, y ofreciendo una vía para incrementar los ingresos durante esta etapa de la vida.

Además, la jubilación activa contribuye a la sostenibilidad del sistema de pensiones, dado que las personas que optan por esta modalidad siguen realizando cotizaciones sociales.

Requisitos para acceder a la jubilación activa

Para poder beneficiarse de la jubilación activa, es necesario cumplir con ciertos requisitos para jubilación activa 2024. Estos criterios son fundamentales para garantizar el correcto acceso a esta forma de retiro laboral.

  • Edad legal de jubilación alcanzada.
  • Se debe acreditar el 100% de la base reguladora para la pensión.
  • No se pueden realizar trabajos que resulten incompatibles con el estado de jubilado.
  • Cumplir con las bases de cotización exigidas por la Seguridad Social.

El cumplimiento de estos requisitos permite a los trabajadores acceder a esta modalidad de jubilación, siempre y cuando su situación laboral y personal se ajuste a las normas establecidas.

¿Cómo solicitar la jubilación activa?

El proceso de cómo solicitar jubilación activa implica una serie de pasos que el trabajador debe seguir para poder disfrutar de esta opción.

  1. Reunir toda la documentación necesaria, incluyendo la vida laborar y pruebas del cumplimiento de requisitos.
  2. Presentar la solicitud ante la Seguridad Social, preferiblemente de forma electrónica a través de su sede electrónica.
  3. Esperar la respuesta y, en caso de aprobación, recibir la notificación de la cuantía a percibir.

La asistencia de un asesor laboral o un gestor puede ser muy útil para llevar a cabo este procedimiento, especialmente para aclarar dudas y asegurarse de que la solicitud cumple con todos los requerimientos.

¿Hasta qué edad se puede optar por la jubilación activa?

Una pregunta común es jubilación activa hasta qué edad se puede solicitar. No existe una edad límite para mantenerse en jubilación activa; sin embargo, es necesario haber llegado a la edad legal de jubilación para acceder a ella. Desde ese momento, se puede seguir trabajando y cobrando la pensión sin un límite de edad máximo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

Beneficios e incompatibilidades de la jubilación activa

Los beneficios de la jubilación activa incluyen la posibilidad de seguir contribuyendo al sistema y mantenerse activo a nivel profesional. Además, permite percibir ingresos adicionales a la pensión, mejorar las bases de cotización y, en algunos casos, acceder a una pensión más alta al retiro definitivo del mercado laboral.

En cuanto a las incompatibilidades jubilación activa, es importante saber que esta modalidad no permite desarrollar ciertas actividades que se consideran incompatibles con el estado de pensionista, y que se deben seguir cotizando ciertas cuotas a la Seguridad Social.

Jubilación activa para autónomos

La jubilación activa para autónomos también es una opción disponible. Los trabajadores por cuenta propia pueden acceder a ella siguiendo unos criterios similares a los de los trabajadores por cuenta ajena. Deben haber alcanzado la edad de jubilación, cotizar por todas las contingencias y mantener el pago de una cotización especial de solidaridad.

Para los autónomos, esta modalidad también implica la posibilidad de contratar a empleados, lo que puede permitirles acceder al 100% de la pensión mientras siguen ejerciendo su actividad profesional.

Preguntas relacionadas sobre la jubilación activa

¿Cómo acceder a la jubilación activa?

Para acceder a la jubilación activa, es necesario cumplir con una serie de requisitos como haber alcanzado la edad legal de jubilación y contar con la totalidad de la base reguladora para la pensión. La solicitud se realiza ante la Seguridad Social.

Cabe destacar que se debe presentar toda la documentación que acredite el derecho a esta modalidad, incluyendo los años de cotización y la situación laboral actual.

¿Cuánto dura la jubilación activa?

La duración de la jubilación activa no tiene un límite específico; puede extenderse mientras el pensionista desee seguir trabajando y cumpla con los requisitos. Es una opción flexible que se adapta a las necesidades y deseos de cada individuo.

¿Qué se paga en la jubilación activa?

Durante la jubilación activa, se sigue cotizando a la Seguridad Social por contingencias comunes, lo que incluye una cotización de solidaridad del 8% al 9% que no computa para la pensión. Asimismo, se abona una cantidad correspondiente al 50% de la pensión, que puede incrementarse si se cumplen ciertas condiciones.

¿Cómo jubilarse a los 63 años con el 100 %?

Jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión es una posibilidad que requiere situaciones específicas, como tener un largo periodo de cotización o acceder a la jubilación anticipada bajo ciertas circunstancias. No obstante, para la jubilación activa, es necesario haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

La jubilación activa es una figura que fomenta el trabajar y cobrar pensión de manera simultánea, beneficiando tanto a los individuos como al sistema de pensiones en su conjunto. Es una forma de entender el retiro laboral de manera dinámica y adaptativa, ofreciendo la oportunidad de seguir contribuyendo al tejido económico y social mientras se disfruta de una merecida pensión.

Si quieres encontrar otras oficinas, aquí tienes el listado por CCAA:


Además, aquí tienes todo el contenido disponible en la web, donde puedes encontrar más artículos relacionados con la jubilación.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir